jueves, 1 de mayo de 2014

Aula organiada por rincones para niños de 2 a 3 años



TAREA 6: AULA ORGANIZADA POR RINCONES

Los rincones son espacios organizados donde los niños, en pequeños grupos o de manera individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad y se relacionan con las demás personas de su entorno. Lo más importante en este modo de trabajar es la libertad de elección del niño, el descubrimiento, la investigación y la adquisición de la autonomía personal.

Organizar la clase por rincones es una estrategia pedagógica que responde a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño, un intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos.
Trabajar por rincones quiere decir organizar la clase en pequeños grupos que afecten simultáneamente actividades diferentes:

·        Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.
·        Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que forman parte de la vida del niño.
·        Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.
·        Los diferentes ambientes provistos de materiales adecuados permiten que el niño pinte, trabaje con barro, se disfrace, haga teatro, cuide los animales o realice actividades lógicas, tipográficas o de cocina.

Aspectos a tener en cuenta:

·        Cada rincón ha de tener el material necesario: ni demasiados objetos, que aturden y despistan a los niños, ni demasiados pocos, que limitan la actividad lúdica y son motivo de disputas.
·        El material ha de ser asequible a los niños, eso no quiere decir que pongamos todas las cosas y siempre a su disposición.
·        Para favorecer el uso del material y la autonomía del niño, hay que presentarlo de manera ordenada y fácilmente identificables: cajas, cestos..., con los símbolos, fotografías y dibujos correspondientes.
·        Es imprescindible la tarea de conservación del material deteriorado. Es triste ver muñecas sin brazos, cuentos sin hojas, coches sin ruedas, rompecabezas a los que les faltan piezas...
·         El material será estéticamente vistoso y agradable y cumplirá unas mínimas condiciones de seguridad; comprobar que los bordes de los botes de lata no corten; emplear pintura no tóxica; no dejar al alcance del niño aquellos objetos muy pequeños o peligrosos si el maestro no puede controlar directamente su actividad…


Rincones con los que cuenta nuestra clase de 2-3 años


Rincón de los medios de transporte.


Este rincón despierta mucho interés en los niños y se pretende que los niños conozcan los diferentes medios de transportes con los que se puede encontrar y su utilidad: si van por el mar, el aire, carretera…
Es conveniente pintar con tiza en el suelo diferentes espacios para que circulen los coches y camiones, pistas de aterrizaje de los aviones y un mar con un puerto para que atraquen los barcos. Es evidente que el material se compondrá de coches, camiones, autocares, barcos, aviones.... de diferentes formas, colores y tamaños.
Aquí también utilizaremos diferentes materiales de construcción, para que los niños manipules y puedan construir, desarrollando la creatividad.


El rincón del juego simbólico.

En este rincón los niños podrán jugar poniéndose en el lugar de otras personas (interpretar el papel de la mama, el cocinero, o están en el supermercado y uno hace de dependiente y otro de comprador) con el fin de desarrollar su creatividad, imaginación e interpretar situaciones de la vida cotidiana, además podrán jugar con juguetes de diversos tipos próximos a su entorno.
En este rincón los niños dispondrán de una cocinita con los elementos propios de ella, también habrá un mesa y sillitas para tomar el té, carritos y muñecas, un baúl con disfraces y un espejo de pared.


El rincón de lecto-escritura.

En este rincón los niños pueden manipular libros de diversas texturas y pueden además escuchar cuentos a través de una radio-casete. Además adquieren una cierta madurez y comienzan a desarrollar competencias básicas para el desarrollo del lenguaje.
Entre los materiales cabe destacar cuentos desplegables, con diferentes texturas, con sonidos, solo con imágenes, con imágenes más textos sencillos, y un radio-casete con cuenta cuentos.

El rincón de la asamblea.

Todos los días, al entrar en clase, nos reunimos con nuestros alumnos y tratamos varios temas expuestos por el docente. Además en el rincón de la asamblea pasamos lista de los ausentes y presentes. Posteriormente se les mostrará a los alumnos el tiempo que hace hoy, a que día estamos, en lo cual ellos también deberán participar. Además se hablará de las actividades que se realizaran durante el día.
Para el rincón utilizaremos una alfombra de goma-espuma para que los niños se sienten sobre ella, unos cojines, una cartulina en la cual hay fotos de cada uno de los niños para controlar su asistencia, los días de la semana y en ellos se pondrán el día que hace.

El rincón de expresión plástica.
   
En este rincón los niños plasmarán sus pensamientos y sentimientos a través del papel y las manualidades, lo que desarrolla su creatividad e imaginación. Este rincón les hará ser capaces de representar lo que conocen de su propio entrono e ir perfeccionándolo con el paso del tiempo.
Materiales: Dispondrán de unas mesas y sillas donde realizarán sus obras de arte, y contaran con todo tipo de materiales escolares (plastilina, rotuladores, pinceles, pinturas de dedo, ceras blandas…), como materiales del entorno (hojas de los árboles, arena, palitos…), y contará además con un gran tablón donde poner sus dibujos.

  
Organización espacial de nuestra aula por rincones

La organización de espacial del aula de educación infantil está compuesta por 5 rincones.
En primer lugar nos encontramos con el rincón de la lectoescritura junto al rincón de la asamblea, colocado uno al lado del otro porque así los niños pueden sentarse o tumbarse a leer; también en el rincón de la asamblea como área de tranquilidad y descanso, además de tener en el rincón de lectoescritura sofás adaptados a los alumnos.
En tercer lugar nos encontramos con el rincón de los medios de transporte en el cuál los niños podrán conocer los diferentes vehículos que existen y cuales son accesibles en su ciudad o pueblo.
En cuarto lugar tenemos el rincón del juego simbólico, en el cual los alumnos, durante la entrada en el colegio de los demás compañeros y antes del comienzo de la jornada jugarán libremente en el rincón del juego simbólico, y también al finalizar la jornada a la espera de la recogida de sus familias.
Y en último lugar disponemos del rincón de expresión plástica, situado junto a los aseos, porque en este rincón los niños se ensucian mucho y necesitan estar limpios y adquirir el hábito de la limpieza.

Estos rincones permiten una mejor convivencia, todos se sentirán igual de integrados y sobretodo se desarrollen en autonomía personal sin que haya distinción de raza, sexo, clase social  y respetando los turnos de palabra; la hora de la recogida que no es sólo un juego les permite mantener el orden siguiendo una serie de rutinas que finalmente se convierten en hábitos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario