Ricitos de oro
Una tarde se fue
Ricitos de Oro al bosque y se puso a recoger flores. Cerca de allí había una
cabaña y como Ricitos de Oro era una niña muy curiosa, se acercó paso a paso
hasta la puerta de la casita. Empujó la puerta y vio una mesa.
Encima de la mesa había tres
tazones con leche y miel. Uno grande, otro mediano y otro pequeñito. Ricitos
de Oro tenía hambre y probó la leche del tazón mayor.
- ¡Uf!
¡Está muy caliente!
Luego
probó del tazón mediano.
- ¡Uf!
¡Está muy caliente!
Después probó del tazón pequeñito
y le supo tan rico que se la tomó toda, toda.Había también en la casita tres sillas azules: una silla era grande, otra silla era mediana y otra silla era pequeñita. Ricitos de Oro fue a sentarse en la silla grande, pero ésta era muy alta. Luego fue a sentarse en la silla mediana, pero era muy ancha. Entonces se sentó en la silla pequeña, pero se dejó caer con tanta fuerza que la rompió.
Entró en un cuarto que tenía tres camas. Una era grande, otra era mediana, y otra pequeñita.
La niña se acostó en la cama grande, pero la encontró muy dura. Luego se acostó en la cama mediana, pero también le pereció dura.
Después se acostó en la cama pequeña. Y ésta la encontró tan de su gusto, que Ricitos de Oro se quedó dormida.
Estando dormida Ricitos de Oro, llegaron los dueños de la casita, que era una familia de Osos y venían de dar su diario paseo por el bosque mientras se enfriaba la leche.
Uno de los Osos era muy grande, y usaba sombrero, porque era el padre. Otro era mediano y usaba cofia, porque era la madre. El otro era un Osito pequeño y usaba gorrito: un gorrito pequeñín. El Oso grande gritó muy fuerte:
-¡Alguien ha probado mi leche!
El Oso mediano gruñó un poco menos fuerte:
-¡Alguien ha probado mi leche!
El Osito pequeño dijo llorando y con voz suave:
-¡Se han tomado toda mi leche!
Los tres Osos se miraron unos a otros y no sabían qué pensar. Pero el Osito pequeño lloraba tanto que su papá quiso distraerle. Para conseguirlo, le dijo que no hiciera caso, porque ahora iban a sentarse en las tres sillitas de color azul que tenían, una para cada uno.
Se levantaron de la mesa y fueron a la salita donde estaban las sillas.
¿Qué ocurrió entonces?
El Oso grande grito muy fuerte:
-¡Alguien ha tocado mi silla!
El Oso mediano gruñó un poco menos fuerte:
-¡Alguien ha tocado mi silla!
El Osito pequeño dijo llorando con voz suave:
-¡Se han sentado en mi silla y la han roto!
Siguieron buscando por la casa y entraron en el cuarto de dormir. El Oso grande dijo:
-¡Alguien se ha acostado en mi cama!
El Oso mediano dijo:
-¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Al mirar la cama pequeñita, vieron en ella a Ricitos de Oro, y el Osito pequeño dijo:
-¡Alguien está durmiendo en mi cama!
Se despertó entonces la niña, y al ver a los tres Osos tan enfadados, se asustó tanto que dio un brinco y salió de la cama.
Como estaba abierta una ventana de la casita, saltó por ella Ricitos de Oro, y corrió sin parar por el bosque hasta que encontró el camino de su casa.

Aspectos relacionados con
el lenguaje lógico-matemático
-
Cualidad de
los objetos.
Ricitos
de oros descubre a través de la experimentación, la manipulación y el empleo de
los sentidos las propiedades de los diferentes objetos que va tocando: tazones,
sillas, camas.
-
Cantidad, medida y número.
Ricitos
de oros se tomó todo el tazón.
Las
sillas donde se sentó ricitos de oros eran grandes, pequeñas y medianas al
igual que los tazones, las camas y los
osos.
En la
cabaña vivían tres osos.
-
Espacio-tiempo.
Ricitos
de oros se encuentra en un bosque donde muy cerca de allí hay una cabaña de los
osos y la actividad la realiza por la
tarde.
-
Materiales
continuos.
Leche
que ricitos de oro bebe.
ACTIVIDADES
Aspecto del
lenguaje lógico-matemático: cualidades
de los objetos según el tacto.
Nombre de la actividad:
Tocatoca
Edad: A
partir de 3 años.
Número de niños/as: El
grupo de clase.
Materiales: Dibujos
de tres sillas (grande, mediana, pequeña), piedras, botones y esponja.
Desarrollo: Contamos
el cuento de Ricitos de Oro a los niños,
a continuación los niños pintarán las sillas
de diferentes tamaños. Después les decimos que toque las piedritas o los
botones que son duros, diferenciándolos de la esponja que es blanda. A continuación el educador preguntará a los niños ¿cuál es
más dura y cuál más blanda? Posteriormente en relación con el cuento los niños
pegarán el objeto duro en la silla grande que es la del padre y el objeto
blando en la mediana que es la de la madre.
Atención a la diversidad,
observaciones y/o adaptaciones posibles: Veremos si los niños han entendido el
concepto dependiendo de cómo coloquen los objetos, todos los niños participarán
y se puede hacer con otros materiales.
Aspecto del lenguaje lógico-matemático: cantidad.
Nombre de la actividad: A comer.
Edad: A partir de 3
años.
Número de niños/as: El
grupo de clase.
Materiales: Platos
de plástico y agua.
Desarrollo: Tras
trabajar el cuento de Ricitos de Oro realizaremos una actividad de juego
simbólico. Dividimos la clase en tres grupos; los niños de un grupo serán los
papás osos, los del otro grupo serán mamás osas, y los del último grupo serán
los ositos. A cada niño se le pondrá un plato con agua (simulando a la sopa), a
los papás osos pondremos más sopa, a las mamás osas menos sopa, y a los ositos
poca sopa. Posteriormente preguntaremos a los niños ¿cuál es el oso más grande?
Cuando ellos respondan les explicaremos que papá oso como es más grande tiene
más sopa en el plato. Haremos lo mismo con las osas y los ositos. Los niños
podrán darse cuenta que las mamás osas tienen menos sopa, y los ositos tienen
poca sopa por ser más pequeños.
Atención a la
diversidad, observaciones y/o adaptaciones posibles: Veremos si los niños han
entendido el concepto de cantidad dependiendo de cómo coloquen los objetos,
todos los niños participarán y se puede hacer con otros materiales.
Podremos repetir el procedimiento con menos ayuda para
ver si han entendido el concepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario