LENGUAJE ICÓNICO
En
nuestra sociedad, vivimos dominados por el lenguaje icónico, es decir, un sistema de comunicación que trata de
representar la realidad (la realidad visual) a través de las imágenes en sus
elementos más evidentes: los colores, las formas, las texturas, composición,
Un
icono es un signo (visual) que mantiene una relación de semejanza con el objeto
representado (la realidad exterior). En una imagen como signo encontramos dos
elementos inseparables: el significante icónico, que es la imagen concebida
para representar una cosa (como el dibujo de una flecha como señal de tránsito
en una curva de la carretera) y el significado (lo que nos quiere indicar la
flecha: doblar hacia una determinada dirección).
En
ocasiones, la semejanza entre la señal y el objeto es tan manifiesta que la
interpretación de la imagen es prácticamente universal, por ejemplo, los
logotipos de los deportes olímpicos.
Características
del lenguaje icónico:
-
Signos
no arbitrarios (imágenes)
-
No
necesita del conocimiento de un código.
-
Los
signos icónicos son interesantes por sí mismos.
-
Pueden
aportar detalles que distraigan del mensaje fundamental de la comunicación.
-
Alto
grado de ambigüedad (polisémico).
-
Facilidad
para referirse a objetos concretos.
-
Utiliza
un conjunto infinito de elementos cuyas ordenaciones no están codificadas.
Las
imágenes tienen un lenguaje, transmiten mensajes, configuran nuestra cultura,
la sociedad y los valores que la sostienen por ello, los jóvenes de hoy en día aprenden antes a ver imágenes que a leer
o escribir porque están habituados a verlas y son conscientes de la importancia
que tienen las imágenes para comunicar información, por todo ello, el niño
actual se desenvuelve en un mundo saturado de imágenes, que están presentes en
su educación, en sus distracciones y en la mayoría de sus actividades. Es
evidente y muy importante que los signos
icónicos tienen una riqueza de comunicación superior a los verbales y por ello
tienen una gran fuerza a la hora de trasmitir conocimientos y modelos de
comportamiento.
Con la utilización de la imagen, conseguimos atraer
la atención, refuerza el aprendizaje, amplía y mejora el vocabulario, ayuda a
la organización temporal, amplia el conocimiento de la realidad, desarrolla las
capacidades perceptivas, y es motivadora por su fuerte carga de emotividad.
Sin
embargo, dependiendo de cómo se utilice, la imagen puede entrañar riesgos para
un correcto desarrollo del niño como son la saturación que puede provocar falta
de atención, pasividad que implica la acción, dificultar el acceso al pensamiento abstracto, y mezclar la realidad
y fantasía como un todo confuso.
En
nuestros primeros años de vida comenzamos a leer las imágenes y su
interpretación o comprensión dependerá de los conocimientos previos, el
desarrollo psicoevolutivo y la visión subjetiva porque cuando son tan pequeños
y no dominan el lenguaje una forma de comunicarse es señalar los dibujos,
imágenes y hacerles entender a los adultos lo que quieren (forma de
expresarse).
Los más pequeños entran en el
lenguaje icónico, inconscientemente, desde la los cuentos, dibujos y luego más
tarde la televisión, el ordenador les inicia en el tratamiento imaginativo y
les introduce en un mundo vertiginoso de imágenes y símbolos del que ya no se
van a desprender durante su desarrollo personal.
En la observación, los niños ponen en funcionamiento la atención y la percepción para aproximarse al conocimiento de la imagen representada que les permitirá a los niños/as facilitar su tarea educativa y divertirse dibujando.
En la observación, los niños ponen en funcionamiento la atención y la percepción para aproximarse al conocimiento de la imagen representada que les permitirá a los niños/as facilitar su tarea educativa y divertirse dibujando.
Los objetivos que debemos
perseguir con los niños son:
-
Comprender las posibilidades de la imagen en movimiento, y
utilizarla para expresar ideas, sentimientos y experiencias.
-
Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando
para ello los códigos del lenguaje de la imagen.
-
Conocer los medios de comunicación que utilizan la imagen para la
creación de sus mensajes, los contextos en los que se utilizan, de manera que
puedan apreciarse críticamente.
-
Sensibilizarse ante la interacción de los sistemas de comunicación
verbal y no verbal.
Endifinitiva
es muy importante, ya que todo lo que nos llama la atención nos entra por el
sentido de la vista y como se dice siempre: una imagen vale más que mil palabra
y en él se engloban otras formas de comunicación no verbal: código Morse,
códigos universales (sirenas, Morse, Braille, lenguaje de los sordomudos),
códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo)...que nos sirven para
el correcto funcionamiento de los sentidos y otras formas de comunicación como
por ejemplo con niños sordos, ciegos o tienen dificultades para una correcta
adquisición del lenguaje.
ANÁLISIS ANUNCIO PUBLICITARIO
Es de
la marca PANTENE, y el producto se llama
PANTENE PRO-V. Es una gama que abarca todos los tipos de pelo: liso, grueso,
fino, rizado… Este, en concreto, sirve para potenciar los rizos. Este anuncio
está difundido, por una revista femenina,
pero también se puede encontrar en la televisión o en internet.
La
técnica usada para el anuncio es la
fotografía. El león es una
foto editada con el ordenador y sobre esta imagen se ha puesto con un fotomontaje
las fotografías de dos de sus productos.
En la
imagen aparece un león en un paisaje trigal que se encuentra en primer plano, y
el resto del paisaje solo lo constituye el trigo, unas pocas plantas a la
derecha, y al fondo unas montañas y un cielo azul claro. El león se encuentra
mirando de lado, hacia el producto. Su pelo no es el habitual de un león: tiene
una melena levantada por el viento de la que salen unos rizos y ondulaciones.
Observa a dos envases del producto puestos uno detrás de otro. Encima de los
productos se encuentra la marca del producto, y al lado de esta el slogan.
La
textura de la imagen también es significativa por el pelaje y la melena de
león, el campo de trigo…
El
color de la imagen consta de tonos cálidos: la
melena rojiza del animal, su cuerpo anaranjado, y el trigo de tonos amarillos.
Estos colores contrastan con el cielo, que es de un azul suave, y con los
colores del producto, que es blanco y azul.
El encuadre de la fotografía es horizontal para mostrar la cabeza del león y el paisaje.
Utiliza un primer plano, pero mostrando parte
del fondo.
La composición es dinámica, ya que
a pesar de que el león parezca quieto, su pelo sugiere movimiento.
El slogan del producto es: “Tómate el tiempo
para disfrutar de tus rizos”.
Se encuentra encima del león y a la izquierda de la marca del
producto. La palabra rizos es mayor que el resto
de palabras que forman el slogan.
Esta
imagen se ha utilizado para comparar los rizos del león, junto con el slogan,
que enfatiza el significado del mensaje; los rizos del león se pueden conseguir
con el producto, dando además usa sensación de una melena fuerte, rompedora y
limpia. Por algo, el slogan: se busca que la gente a la que dedican el anuncio
se interese por adquirir el producto y así extender su uso.
La
mayoría de la gente a la que va destinado el anuncio serán mujeres, o al menos personas jóvenes,
ya que se trata de una marca normalmente destinada al público femenino. Esta dedicada a personas jóvenes por el
dinamismo, la sensación de aventura y el uso de un animal salvaje que es el
león en la imagen.
En el
anuncio se utiliza una metáfora, al sustituir los rizos en una persona
por la melena de un león. Por ello, también se usa una personificación, al atribuir la cualidad de una persona a
un animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario